En este post vamos a hablar de la obra de
Jaume Ministral Masià uno de los escritores más interesantes y originales de los primeros tiempos de la novela policíaca española. Eso sí, dado que el tema es un poco largo (y me apetece mucho hablar de esto, qué caray) dedicaré tres posts a este tema. En el primero hablaré de sus novelas protagonizadas por
Ludwig van Zigman, en el segundo incluiré un breve texto suyo comentando sus cinco primeras novelas y en el tercero hablaré del resto de su obra haciendo hincapié en su narrativa en catalán.
Jaume Ministral Masià se hizo un hueco en la prestigiosa
BIBLIOTECA ORO de
Editorial Molino, cosa nada fácil ya que se nutría casi exclusivamente de autores extranjeros que habían demostrado su comercialidad más que de sobras. No sé las razones, pero en
Molino decidieron probar a autores patrios (en los que cabría destacar a
José Mallorquí, reputado traductor y escritor de la casa). Pero fue
Ministral, bajo el hábil pseudónimo de
J.Lartsinim, el que por dirección editorial o por otras razones el que ofreció una obra más larga, de más calidad y más homogénea. Vamos a ver cómo presenta el editor las novelas de este hombre:
NOTA DEL EDITOR:
Con esta obra iniciamos una nueva serie en BIBLIOTECA ORO, que suponemos será acogida con el mayor interés por nuestros lectores.
Apartándose del camino trillado de lo puramente policíaco, su autor se adentra decididamente por el terreno casi virgen del relato de intriga que tiene por tema un problema psicopatológico.
El psicoanálisis, como técnica, forma la base de la primera novela de esta nueva serie.
Los estudios sobre el subconsciente, tema tan sugestivo para las nuevas generaciones, servirán de eje a los relatos que la pluma de este joven autor no tardará en ofrecernos.
Por otro lado, Ministral presenta a “su” detective de la siguiente manera:
Mi nombre es Ludwig van Zigman, nacido en Heemstede, no lejos de Ámsterdam. Soy médico psiquiatra, y he sido discípulo del profesor austríaco Segismundo Freud.
Desde mi modesto punto de vista los enigmas y crímenes que nos presenta
Lartsinim no son nada del otro mundo y a veces son claramente flojos. Pero amigos, su habilidad es otra.
Van Zigman no es un detective, es un psiquiatra con cierta tendencia a la vagancia, a la buena vida que, además, es ¡todavía! mimado por su madre. En sus novelas, normalmente corales, los personajes se nos describen humanos y accesibles al mismo tiempo que tocados con un halo de misterio. Esta particularidad se une a una descripción de ambientes y países realmente interesante.
Lartsinim nos lleva, de la mano de “su” psiquiatra a Francia, Suecia, Holanda, Barcelona... Y cada uno de los ambientes se convierte en protagonista, quizá secundario, de la acción.
La personalidad del protagonista, la descripción de los personajes y la importancia de los ambientes por separado, tal y como los trata
Lartsinim no son excesivamente originales. Pero la combinación de los tres elementos es lo que hace de sus novelas un oasis en un desierto de mediocridad. Sí, tienen un montón de detallen que delatan su antigüedad, pero al mismo tiempo, de una manera que alguien más hábil que yo podría definir mejor, sus novelas son modernas. Hay que leerlas.
Este excepcional escritor realizó, que yo sepa, las siguientes novelas de Ludwig van Zigman.
El caso del psicoanálisis – J.Lartsinim – Biblioteca Oro 256 – junio 1949 – Editorial Molino. Cubierta de Boquet. Ilustraciones de Saló. – Transcurre en el Reino Unido.
La señorita de la mano de cristal – J.Lartsinim (autor de “El caso del psicoanálisis”) – Biblioteca Oro 265 – abril 1950 – Editorial Molino. Cubierta de Boquet. Ilustraciones de Saló. – Transcurre en Suecia.
El caso de la grafología – J.Lartsinim – Biblioteca Oro 278 – junio 1951 – Editorial Molino. Cubierta de Boquet. Ilustraciones de Saló. – Transcurre en Francia.
El doctor no recibe – J.Lartsinim – Biblioteca Oro 285 – enero 1952 – Editorial Molino. Cubierta de Boquet. Ilustraciones de Saló. – Transcurre en Holanda.
Sencillamente una cinta de máquina – J.Lartsinim – Biblioteca Oro 292 – agosto 1952 – Editorial Molino. Cubierta de Boquet. Ilustraciones de Saló. – Transcurre en Barcelona.
La pista de los actos fallidos – J.Lartsinim – Biblioteca Oro 300 – marzo 1953 – Editorial Molino. Cubierta de Boquet. Ilustraciones de Saló. – Transcurre en Holanda.
Molino parecía confiar en estas novelas. En cada una de ellas se anuncia la siguiente y con cierta frecuencia se cita a las novelas anteriores en cada nueva trama. Además en la segunda novela,
La señorita de la mano de cristal, después
J.Lartsinim se cita en cubierta
Autor de “El caso del psicoanálisis”. En la última de las novelas se anuncia la siguiente:
El caso de los sueños indescifrables, de la cual no tengo ninguna noticia, ni siquiera sé si se llegó a escribir.
Como he comentado en el siguiente post incluiremos la introducción a
La pista de los actos fallidos en las que el propio
J.Lartsinim nos describe sus primeras cinco novelas.